Nosotros:

Objetivos Institucionales

El Instituto Tecnológico de Tizimín contribuirá con los objetivos del Programa Sectorial de Educación 2007-2012 y a las metas establecidas en el PIID del SNEST, de la siguiente manera:

Objetivo 1, en lo concerniente a elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, se proporcionará capacitación al personal docente de acuerdo con sus necesidades, asimismo se actualizarán los planes y programas de estudio, sus contenidos, enfoque y métodos de enseñanza, sin olvidar la modernización y mantenimiento de la infraestructura, de la misma manera una premisa básica será la evaluación de todas las acciones emprendidas y el informe de rendición de cuentas a fin de que la sociedad este enterada del uso que se le da los recursos.

Objetivo 2, referente a la ampliación de las oportunidades educativas para reducir las desigualdades entre grupos sociales, se ampliará la cobertura educativa ofreciendo nuevas carreras, nuevas modalidades de estudio, para atender un mayor porcentaje de los alumnos que desean ingresar, asimismo se desarrollarán acciones para lograr una mayor eficiencia terminal y formar un mayor numero de profesionistas con pertinencia para las necesidades del país.

Objetivo 3, Impulsar el desarrollo y utilización de las tecnologías de la información y comunicación para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, se logrará consolidando estos medios en las aulas y fuera de ellas a fin de que en la formación de los profesionistas se integre la capacidad para la solución de problemas a través de la investigación científica y tecnológica.

Objetivo 4, ofrecer una educación integral que equilibre la formación de valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y adquisición de conocimientos, se realizarán programas de estudio y modelos de gestión que equilibren la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades, en las áreas científica, humanística, lenguaje y comunicación, cultural, artística, deportiva y desarrollo ético.

Objetivo 5, Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de la responsabilidad social que participen de manera productiva y competitiva en el ámbito laboral, se integraran planes y programas de estudio con mejores opciones terminales que estén vinculados con los mercados de trabajo por lo que se dará mayor impulso a la investigación para el desarrollo humanístico, científico y tecnológico.

Objetivo 6, Fortalecer la gestión escolar e institucional que fortalezca la participación de la institución en la toma de decisiones, se fomentará una mayor participación de los estudiantes, de los docentes de los productores y de los representantes de la sociedad civil a fin de favorecer la transparencia y la rendición de cuentas.

 

Ven y conoce más de la Licenciatura en Biología.....

Historia de la Institución

 

El Instituto Tecnológico de Tizimín, se funda el 10 de julio de 1976. La razón principal que motiva su creación es la ubicación estratégica del municipio de Tizimín a 160 Km. de la ciudad de Mérida capital del Estado de Yucatán y a 190 de la Ciudad de Cancún, Quintana Roo, polo de desarrollo turístico del país y fuente de empleos y divisas.

Los alumnos que inician la primera generación son los egresados como técnicos del CETA (Centro de Estudios Tecnológicos Agropecuarios) quienes inician con la carrera de Zootecnista con una duración de dos años al término de los cuales se implementaron dos años más para que egresaran como Ingenieros Agrónomos Zootecnistas.

En el Mes de febrero de 1977 inicia la carrera de Ingeniero Agrónomo en diferentes modalidades, conservando a la fecha en esencia la denominación de ingeniería en agronomía con sus vertientes en producción agrícola y producción pecuaria.

En 1993 se ofrece la Licenciatura en Administración como producto de la Reforma de la Educación Superior Tecnológica y debido a la demanda en la región al no ofertarse en ese tiempo más que en la capital del estado. Sus orientaciones en la actualidad son en Recursos Humanos, Administración de empresas y Desarrollo Empresarial.

En 1995 se ofrece la Licenciatura en Informática con orientación en redes. En el 2007 se oferta la carrera de Licenciatura en Biología con orientación Ambiental.

A partir del mes de diciembre del año 2006 la Institución se encuentra certificada en su proceso educativo bajo la norma ISO 9001:2000.

En Julio del 2008 la carrera de Ingeniería en Agronomía es acreditada por el COMEAA, organismo externo reconocido por el COPAES.

En el 2008 se participó en el Premio Estatal de Calidad llegando a la fase final.

En el 2009 se logró la certificación del Proceso Educativo bajo el esquema individual.

A partir de agosto de 2009 se oferta la Ingeniería en Gestión Empresarial, primera carrera que se imparte bajo el esquema de competencias profesionales.

En el 2010 se inicia con la sociabilización y operación del proceso de Sistema de Gestión Ambiental bajo la norma ISO 14000:2000.

En Agosto de 2010 se ofrece bajo el modelo de competencias profesionales las carreras de: Ingeniería en Agronomía, Ingeniería en Gestión Empresarial, Licenciatura en Biología, Ingeniería en Administración e Ingeniería en Informática, éstas dos últimas de nueva creación, entrando en proceso de liquidación las licenciaturas en Administración y en Informática.

Referente a la oferta educativa, a lo largo de la historia, se han impartido en nuestro plantel las siguientes carreras: Técnico especializado en Zootecnia, Ingeniero Agrónomo Zootecnista, Ingeniero en Desarrollo Rural, Ingeniero Agrónomo en Desarrollo Rural, Ingeniero Agrónomo en Sistemas de Producción Agrícola, Ingeniero Agrónomo en Sistemas de Producción Pecuaria, Ingeniero en Administración de Sistemas Agropecuarios, Ingeniero en Agronomía, Licenciado en Administración y Licenciado en Informática.

Actualmente se imparten las carreras: Ingeniería Agrónomía, Ingeniería en Gestión Empresarial, Ingeniería en Administración, Ingeniería en Informática y Licenciatura en Biología.

 

El escudo

En la parte media inferior se esquematiza el castillo de Chichen Itzá actualmente una de las siete maravillas del mundo moderno, el cual nos revela que es un Instituto enclavado en el área donde floreció la cultura maya. En la parte media del castillo, se observa una serie de escalinatas que nos marcan un camino ascendente a seguir, haciendo referencia al camino académico que nuestros estudiantes deben ir cumpliendo cada semestre escolar hasta llegar a la cima, con el cual logra obtener un Título Profesional que le permitirá trascender en la vida.

Este castillo, está entrelazado en un engrane el cual enfatiza nuestro quehacer técnico y científico.

En la parte inferior, está ubicado un libro que está asentado sobre ramas de plantas de maíz, el cual muestra que nuestro proceso de enseñanza aprendizaje tiene su esencia en la agricultura y al crecimiento y desarrollo de la Sociedad Rural. En tanto que en la parte inferior, se escribe en un listón el nombre de la Tizimín, Yucatán, nombre del municipio donde está ubicado el Tecnológico.

En la parte superior derecha de nuestro escudo se observa la cabeza de un ganado bovino, que representa la actividad económica más importante del Municipio de Tizimín, que es la cría y engorda de ganado bovino en diversas razas cebuinas y europeas.

En la parte superior izquierda, se esquematizan instrumentos topográficos que representan la actividad de ingeniería y de planeación.

En la parte central superior, muestra la actividad económica de la agricultura tecnificada, la comunidad campesina y la industria, tres aspectos importantes para el desarrollo económico de todo el país, por lo que el Instituto tiene la misión de formar profesionistas capaces de lograr un desarrollo dinámico en la producción agropecuaria.

El escudo tiene a su alrededor hojas de laurel, los cuales representan el triunfo y el logro de nuestros estudiantes que después de varios semestres académicos obtienen una profesión superior que les brinda la oportunidad de ser contratados en empresas públicas y privadas para contribuir con su esfuerzo y trabajo eficiente al progreso de nuestro país.

Diseñador: Ing. José Isabel Novelo Güemez


Haz tu web gratis Webnode